lunes, 18 de febrero de 2013

Nikon D600 review: mis primeras impresiones


Hoy voy a hacer una cosa de la que no soy muy fan y que se trata de "analizar" un nuevo modelo de cámara. Yo soy un fotógrafo "poco técnico" y no me apasionan las reviews que se hacen en miles de blogs sobre cámaras y objetivos y que, muchas veces, son hasta contradictorias. No me gusta porque para empezar no soy un gran entendido en destripar los entresijos de una cámara. Me pasa igual con el coche. Para mí, ambas cosas son herramientas de trabajo y trato de saber todo lo necesario para usarlas correcta y cómodamente para no tener que pensar en ellas y centrarme en fotografiar que es lo que me gusta, nada más. Vaya esta mi opinión por delante.

Me hubiera gustado ilustrar este post con imágenes de las que he tomado con la nueva Nikon D600 (más de 2.000 durante todo el fin de semana) pero no he tenido tiempo más que de descargarlas y visionar los resultados de los raw's en Lightroom. Sorry!

La primera impresión con la cámara en mano es muy positiva. Estoy acostumbrado a mi D3s y ésta es un carro blindado comparada con la pequeña D600 y, al verla por primera vez, da la sensación de que vas a coger un juguetito en lugar de una sólida herramienta de trabajo. El que esperaba un cuerpo parecido al de la D300 tiene que saber que está muchísimo más cerca del de la D7000 (a la cual es casi clavadita) en cuanto a solidez y acabados. Pero, cuando llevas un rato trabajando con ella, olvidas esa sensación y los téoricos inconvenientes se convierten en ventajas de usar una cámara muy compacta, ligera y discreta si la usas con las lentes fijas habituales (35, 50 y 85 mm). Descubres enseguida el placer de fotografiar pasando desapercibido...

Voy a intentar explicarme ordenadamente. Empecemos por la ergonomía y disposición de los botones:

Aquí es donde más se nota que estamos ante una cámara de bajo coste y que de alguna manera hay que justificar los 1.000 euros de diferencia respecto a su hermana mayor, la Nikon D800. La ergonomía es buena y me siento cómodo con ella en la mano pero tiene sus pegas: el ocular y su ángulo de visión es algo peor que el de la D800, el doble botón de selección de modos y tipos de disparo es bastante incómodo de accionar y peor aún si tienes las manos grandotas. El botón de cambio de sensibilidad mientras disparas no es fácil de accionar y hay que practicar un poco antes de poder hacerlo sin apartar la cámara de tus ojos ya que su disposición no es cómoda y podrían haber pensado en personalizar el botón de profundidad de campo para configurarlo con esta opción pero no es posible. No dispone de botón de AF-ON pero por suerte aquí si que puedes configurar el botón de bloqueo AE-L/AF-L para que cumpla con esa función.

El nuevo sistema de control de enfoque no me gusta pero eso no es una cuestión de la D600 ya que todos los nuevos modelos lo incorporán incluídos las D800/D800E. Es una cuestión personal mía pero prefiero el botón de la D3s para pasar de enfoque manual a AF-S o AF-C combinado con el botón de selección de área de enfoque. Será cuestión de acostumbrarse porque parece que va a ser el nuevo estándar de Nikon.

Una cosa que no es muy importante pero que me ha gustado mucho es la rapidez de movimiento del espejo y el ruido del obturador, es bastante discreto en comparación con el chasquido de la Nikon D3s y aún más si activas la opción Quiet Mode, aunque esta ya no me apasiona tanto por la lentitud del disparo. Hablo de esto porque en ocasiones sufro con los chasquidos de mi D3s en bodas donde la ceremonia religiosa en la iglesia transcurre en absoluto silencio. Odio llamar la atención...

Muchos de vosotros me habéis preguntado por el temá vídeo y, aunque yo no suelo usar esta función, lo primero que me ha llamado la atención negativamente es que es imposible modificar la apertura del diafragma en modo vídeo y, si quieres hacerlo, debes volver al modo foto, cambiar la apertura y volver a entrar en modo vídeo. Por lo demás, funciona exactamente igual que la D800.




Vamos ahora a dejar la ergonomía para entrar en los resultados en sí de la cámara:

La resolución de 24 megapíxeles es más que suficiente para mí (lo que me motivó a prescindir de los 36 megapíxeles de mi D800) y la calidad de imagen de este nuevo sensor de la D600 es comparativamente igual de buena que la de su hermana mayor teniendo en cuenta que tiene un tercio menos de resolución. No defraudará a nadie en detalle, control del ruido y rango dinámico. Supongo que esa disminución de resolución es lo que hace que la vea ligeramente mejor que la D800 en cuestión de ruido, algo lógico por otra parte aunque también he leído opiniones que esperaban más de la D600 en este sentido.

Llegamos a un tema clave en el que todo el mundo se debatirá si merece la pena o no invertir en la D800 o en la D600: el autoenfoque. La D600 es la única full frame de Nikon que lleva el sistema AF de 39 puntos (de la Nikon D7000) en lugar del de 51 puntos que incorporan el resto de cámaras del sistema. En situaciones complejas o críticas (luz muy escasa, fuertes contraluces, etc) el AF de la D600 es inferior al del resto de la familia FF de Nikon. Eso, junto al área de cobertura del AF que yo encuentro muy estrecha, son los puntos clave en la comparación con la D800. Por otra parte, lo encuentro lógico ya que de otra manera se cargarían las ventas de la D800.

Sobre el tema del ruido cromático, tengo que decir que he trabajado con ella con absoluta tranquilidad en los rangos de 100 a 3.200 ISO y sólo empieza a aparecer en la franja máxima calibrada de 6.400 ISO. Yo descartaría usar los parámetros máximos de 12.800 y 25.600 ISO. Yo trabajo bastante "tranquilo" hasta 12.800 ISO en mi D3s pero también cuesta el triple !!!

La duración de la batería (EN-EL15 al igual que la D800) es cojonuda y después de casi dos mil disparos todavía estaba en un 37 % restante.

Del famoso tema de las manchas de polvo y/o aceite en el sensor no puedo hablar porque no tengo suficientes argumentos para hacerlo. Yo trabajé con la cámara todo el fin de semana llevando conmigo 4 lentes fijas y haciendo continuos cambios y, aunque apareció enseguida una mota de polvo me resultó muy fácil hacerla desaparecer con un soplo de aire.

Sobre el vídeo, y sin ser un usuario habitual de esta prestación, no he sabido encontrar ninguna diferencia de calidad respecto a la D800 con la excepción ya comentada del cambio de diafragma.

Conclusiones:

Yo me lo pensaría muchísimo antes de gastarme 1.000 euros más en una D800 teniendo la D600 en el mercado, sinceramente. Otro tema sería que necesitéis (y podáis permitíroslo) las prestaciones de cámaras como la D3s/D4 porque aquí realmente hablamos de productos bastante diferentes. Yo, a nivel personal, ya he decidido cómo trabajaré este año 2013: con mi Nikon D3s y con una D600 como segundo cuerpo.

Feliz lunes a tod@s y a trabajar que llevo 2 horas con el post !!!!!!!!!!




No hay comentarios:

Publicar un comentario